LA ALEGRÍA DE LA IGLESIA ES SU TESTIMONIO Y MISIÓN

Durante el mes de abril, en el marco de la Pascua, se propuso a las comunidades el tema de la alegría, para vivir con buen humor, entusiasmo y optimismo porque “la alegría cristiana está unida a una experiencia de paz que permanece en el corazón incluso cuando estamos rodeados de pruebas y aflicciones, porque sabemos que no estamos solos, sino acompañados de un Dios que no es indiferente a nuestra suerte. Esta es la alegría cristiana: un don gratuito, la certeza de sabernos amados, sostenidos, abrazados por Cristo en cada situación de la vida”. (cf Papa Francisco, 28/7/22).

Para un auténtico bienestar personal, familiar y social es necesario trasmitir la alegría de nuestra fe, que no se hace principalmente con palabras, sino por un testimonio rebosante de amor gratuito y fraterno, tal como Dios hace con nosotros. Para poder vivir y trasmitir este anuncio es importante acoger los dones del Espíritu Santo para generar paz en la inquietud, confianza en el desánimo, alegría en la tristeza, valor en la prueba, actitudes que se explicaron ampliamente en el presentación del tema, virtud y misión.

La campaña de Artesanos de la paz trató el importante tema del control de las emociones, cimiento de la paz en la familia, porque encausa una comunicación que lleva al conocimiento, respeto y valoración de los demás. En la campaña de Hábitos Regeneradores se promovió la atención a las cosas pequeñas y cotidianas que dañan nuestra casa común. En la infografía y presentación se sugirieron actividades concretas para cambiar esos hábitos.

Con esta temática, además de las celebraciones importantes del mes, se produjeron y distribuyeron vía chat y en nuestras redes 23 subsidios formativos con el objetivo de proponer medios para hacer vida lo que se propone en la agenda.

Algunos comentarios e imágenes que se recibieron :

Muchas gracias por todo el material que nos envían, nos es de mucha utilidad. Muchas bendiciones.

Oaxaca,  Rossana Bonequi

El material que nos envían nos ayuda para motivar a los hijos a meditar en las cosas de Dios y a guiarlos en los valores.

Santa Catarina, N.L., María Coronado

Durante el mes de abril todas las comunidades participaron activamente en sus parroquias en los oficios de Semana Santa. Las comunidades CEFAS de Venado y Matehuala, San Luis Potosí, el Viernes Santo participaron en  la representación de la pasión del Señor, en localidades lejanas de sus respectivas parroquias, aún cuando se presentaron lluvias y frío en la región de Matehula, condiciones que no minaron la devoción de los participantes. En todas las comunidades se está celebrando con piedad y alegría la Pascua y, con creatividad, realizan coloridas manualidades.

Testimonios

Los recursos que comparte con su grupo CEFAS, le permitieron reflexionar y acercarse a su hermana de la cual hacia tiempo se encontraba distanciada, la llamó para felicitarla por su cumpleaños, le habló de su afecto y mutuo perdón. Aunque su hermana la escuchó, sin decir palabra, cortó la llamada, sin embargo la Sra. Blanca se siente reconfortada y con esperanza de que su hermana reanude su relación.

Guía Blanca Guadalupe Cruz. Col. San Gilberto, Santa Catarina. N.L.

La Sra. Ángeles comenta que la formación recibida en CEFAS le permitió hacer frente a la agresión física de malos policías con el rosario en mano, lo que permitió que los agentes cambiaran de actitud. El hijo de la señora Ángeles se encuentra recuperándose de la agresión, orando con su mamá con fe, dando gracias y pidiendo por la conversión de los agresores.

Guía Ángeles Hernández. Matehuala, SLP.

Datos generales
Apostolado:  CEFAS, comunidades eclesiales de fe y amor
Noticia para boletín de abril 2023
Autor de la nota:  Graciela G. de Madero
Para mayor información sobre CEFAS, dirigirse a: direccion@cefasmx.org  www.cefasmx.org

Elegir siempre el bien mayor para ser libres

La existencia se compone de espíritu y vida, conciencia y libertad, sensibilidad y responsabilidad, que se deben formar y orientar para elegir siempre el bien mayor. Es evidente que donde se educa mejor en los valores es en una familia, con un padre y una madre que se quieren y que forman a sus hijos,especialmente, en el valor del amor que hace que la vida tenga sentido. Iniciarlos en el amor a Dios y a los demás, evita comportamientos peligrosos en un mundo dominado por el egoísmo. Cuando se forma en los valores, se busca el bien mayor que se puede dar a una persona: tener un conocimiento mayor de sí mismo, de su dignidad y de la libertad que tiene para poder servir, reparar, perdonar, para regenerar su vida y la de los demás.

Con este tema, el programa de formación para las comunidades CEFAS busca, además, impulsar la misión propuesta para octubre: SER RESPONSABLES DE LA PROPIA VIDA y hacer vida la virtud de la resiliencia para aceptar y sacar provecho de las dificultades cotidianas. Se produjeron 25 subsidios formativos sobre estos contenidos que se distribuyeron vía chat de localidades, Facebook y sitio.

Algunos comentarios e imágenes que se recibieron :

Por medio de CEFAS enviamos un mensaje de unidad y amor, en nuestras comunidades en el Estado de México.  Los recursos que nos envían los ponemos en práctica en servicios de ecología y bienestar comunitario.

Alejandro González.
Valle de México

Las reflexiones nos hacen descubrir cada día que tenemos siembre la necesidad de un cambio, un propósito, nunca despreciar a los demás y orar por ellos.

Gaudencio Mateo.
Yucatán

En la campaña de Artesanos de la paz y la esperanza se promovió la importancia de FORMAR una recta conciencia para hacer el bien. Se explicó la importancia del examen de conciencia y se sugirió cómo hacerlo.

En la campaña de Hábitos regeneradores se presentó la importancia del consumo responsable. Una presentación en Power Point y una infografía fueron los materiales de apoyo que se ofrecieron.

La Jornada de Formación trimestral se llevó a cabo a distancia, con cinco entregables y apoyo visual, para orientar y motivar el que cada comunidad CEFAS tenga su proyecto regenerador. Se ofrecieron pautas de cómo realizarlo en base a objetivos claros y medibles. En Nuevo León, se llevó a cabo de manera presencial.  Por ser mes del rosario, en todos los sectores se llevaron a cabo rosarios comunitarios y en Matehuala, peregrinación con el Santísimo.

Se ha concluido exitosamente el primer ciclo de la certificación para el fortalecimiento de las asociaciones civiles por Yco y Andamos que se inició en noviembre de 2021. Analizando puntos críticos, se han  concretado estrategias a corto y mediano plazo, con indicadores eficaces de gestión y desarrollo. Se reorganizó el organigrama con las nuevas áreas que se necesitan para afrontar el crecimiento y dar el acompañamiento necesario. Además, el punto clave para el plan de desarrollo institucional fue la actualización, en cuanto funciones, del consejo de la asociación. Contar con los formatos para el control presupuestal, estrategias para la comunicación digital, manejo de habilidades escenciales, voluntariado, cumplimiento de obligaciones fiscales, análisis de problemática social, fueron otras de las competencias que se presentaron en los diversos talleres y asesorías personalizadas.

Datos generales
Apostolado:  CEFAS, comunidades eclesiales de fe y amor
Noticia para boletín de octubre 2022
Autor de la nota:  Graciela G. de Madero
Para mayor información sobre CEFAS, dirigirse a: direccion@cefasmx.org  www.cefasmx.org